Historia
La Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS, nace el 1 de julio de 2021 mediante acuerdo 007 de 20021 del consejo superior gracias a la integración de las antiguas Facultades de Economía y de Ciencias administrativas y contables en un dispositivo académico más fuerte, plural y dinámico que, hacia afuera, influyera con mayor poder en las contextos económicos y empresariales del país globalizado, y hacia adentro, ofreciera a sus estudiantes oportunidades de formación de calidad acorde con las necesidades del sector y el país, y con las tendencias educativas internacionales para el relacionamiento empresarial y los negocios. Esto mediante el desarrollo continuo de programas de formación corta, extensión, de pregrado y posgrado, tradicionales y de vanguardia, relacionados entre sí a través de modalidades de formación e investigación flexibles y atractivas tales como dobles programas, intercambios internacionales, tracks de formación y convenios con empresas y comunidades.
FEEDS es hoy día un hito educativo para la nación, en la medida que conjuga 300 años de tradición educativa lasallista con conceptos innovadores relativos al ámbito empresarial y de los negocios.
Misión
La misión de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS es formar integral e interdisciplinariamente ciudadanos y ciudadanas con mentalidad global y respeto por la diversidad; capaces de poner su conocimiento y sus habilidades al servicio de la sociedad a través de la identificación, creación y socialización del conocimiento, la innovación y la investigación permanentes, los procesos formativos y de proyección, el emprendimiento e impacto social, para la transformación económica, social y política; con un enfoque ambientalmente sostenible y socialmente incluyente en los ámbitos local, regional, nacional y global.
Visión
En el año 2026, la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS será reconocida por el impacto de sus egresados en el entorno local, nacional y global; la producción académica y científica de su comunidad educativa; la calidad de sus programas académicos acreditados nacional e internacionalmente y el aporte al desarrollo y la transformación económica, social y política en los territorios; de esta forma, la FEEDS se constituirá en un referente para la toma de decisiones en organizaciones públicas, privadas, internacionales, comunitarias, rurales, y de la sociedad en general.
Te invitamos a ver este corto video de nuestra Facultad FEEDS