
Cuando nos preguntan entorno a estos dos temas: seguridad vial y movilidad sostenible, sin dudarlo, pensamos en el caos que vivimos en las principales ciudades de nuestro país entorno al tránsito y sus condiciones tanto positivas como por mejorar.
Preocupados por este tema, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizan del 15 al 21 de mayo de 2023 la séptima semana para la Seguridad Vial con su lema y numeral: #RepensarLaMovilidad
La movilidad en cifras
Los accidentes de tránsito impactan negativamente al mundo al ser considerados como una de las principales causas de muerte, generando más de 1,3 millones de decesos y alrededor de 50 millones de lesionados.
Al ser los jóvenes y niños los principales actores viales (peatones y ciclistas), son estos los que aportan de manera significativa la principal causa de muerte en personas entre los 5 a los 29 años.
¿Qué plantean las instituciones para reducir este flagelo?
Notablemente, se debe intervenir el sistema de trasporte desde su infraestructura: vehículos seguros, amigables con el medio ambiente, calzadas vehiculares y peatonales pertinentes con las necesidades de las ciudades y territorios que las usan; hasta comprometer a los estados nación a inyectar presupuesto en pro de los servicios de urgencias.
Algunas determinaciones de la 7ma reunión de movilidad.
- Fomentar el uso del trasporte público.
- Desplazarse a pie o en bicicleta.
- Compartir vehículo con otras personas.
- Fomentar el uso de vehículos eléctricos
Tienes una idea o sugerencia para la movilidad: participa con los siguientes numerales:
#RepensarLaMovilidad
#CallesParaLaVida
#SeguridadVial
La movilidad somos todos