Proyecto Educativo
El programa de Filosofía y Letras hace especial énfasis en la filosofía política y ética, debido al marco general de la Universidad que propende por la reflexión, análisis y solución práctica de la realidad contemporánea.
La identidad fundamental que caracteriza al programa de Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle frente a otros, consiste en formar profesionales interesados en promover el diálogo interdisciplinar. Esta forma de construir la identidad del programa se justifica porque la filosofía está llamada a emplear los aportes de diferentes disciplinas humanas y de distintos tipos de saber, sin limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber científico. Siguiendo los derroteros trazados por el Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL) y el Enfoque Formativo Lasallista (EFL), el Programa de Filosofía y Letras en su proyecto pedagógico concibe la formación integral del estudiante como un proceso de construcción de sí mismo, desarrollado a través de una relación pedagógica fundada en el ejercicio responsable de la autonomía, la generación significativa del conocimiento y el compromiso decisivo con la transformación de la realidad (Cfr. EFL).
Esto se hace visible por medio de estrategias didácticas propuestas por el programa de Filosofía y Letras, donde se privilegia un conjunto de prácticas pedagógicas con la finalidad de formar personas autónomas, responsables y críticas. En consecuencia, las didácticas empleadas deben promover los procesos de aprendizaje en forma cooperativa y solidaria, las cuales están cimentadas en principios pedagógicos de autogestión.
Dentro de este horizonte didáctico se hace un esfuerzo formativo desde donde se pretende el reconocimiento de las capacidades y potencialidades de los agentes del proceso enseñanza-aprendizaje. En este espacio se procura que haya un ambiente donde las actividades y experiencias propias del desarrollo humano integral se manifiesten de forma explícita (Cfr. EFL).
La dimensión de asuntos como los que vivimos exige que una Facultad de Filosofía y Humanidades como la nuestra, inspirada en el Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL), que “reconoce el carácter ético y moral de las decisiones humanas y se pregunta por la eticidad de todas las formas de conocimiento” y que promueve “el diálogo entre fe, ciencia y cultura”, considere su labor académico-investigativa centrada en tres perspectivas principales: i) la difusión y profundización críticas de los saberes producidos por la racionalidad moral y práctica del derecho y de la ética, ii) el aporte teórico de la investigación y la orientación metodológica de la filosofía a los proyectos de transferencia del conocimiento y iii) la racionalidad estético-expresiva de las artes y de la literatura.