¿Qué hace el magíster en Políticas Públicas de La Salle?
Habilidades
Contribuye a la formación de líderes de cambio social, a la reflexión sobre los problemas trascendentales de la sociedad, a la formulación de políticas públicas que aporten a su solución y, a la generación del espíritu emprendedor de carácter social.
¿Qué ofrece nuestro programa?
Valor agregado
La Maestría en Políticas Públicas busca trascender la mera formación en habilidades o capacidades técnicas para el diseño e implementación de políticas públicas, centrando su enfoque en el desarrollo que puede entenderse desde una perspectiva más holística como lo es la humana, integral y sustentable; además que la diversidad cultural, la ruralidad, el posconflicto y las nuevas percepciones de territorio, son derroteros que deben sumarse a la idea de la intertemporalidad de las decisiones públicas.
Modalidades de grado
Múltiples posibilidades para ti
En consonancia con el Acuerdo Institucional 004 del 17 de octubre de 2018, las modalidades de grado que se disponen como opción para cumplir con este requisito, son:
Desarrollo de un proyecto investigativo interdisciplinar (denominado comunmente trabajo de grado) fundamentado preponderantemente en la aplicación de los avances disciplinares.
Producción intelectual relevante (libro, capítulo de libro o artículos científicos) que cuente con el respectivo ISBN o ISSN.
Elaboración de una propuesta de política pública, la cual será la opción de grado preponderante y mayormente promovida en el Programa de Maestría.
Requisitos
Ten en cuenta
Los requisitos para ingresar al Programa de Maestría en Políticas Públicas, son:
Formulario de inscripción diligenciado en la web.
Pago derechos de inscripción.
Fotocopia autenticada del título profesional o del acta de grado.
Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
Hoja de vida del aspirante.
Entrevista personal.
Movilidad
Aprovecha nuestros convenios
Sé un ciudadano del mundo con más de 60 convenios de movilidad que Unisalle tiene para ti.
“
Estudiar la maestría en La Salle, es una posibilidad de imaginar soluciones.
Lo recomiendo al 100%
Laura Alejandri Rabago - IV Semestre 2020