La investigación en nuestra Facultad se centra en la organización y su relación con el entorno desde la comprensión de los procesos administrativos y los sistemas de información contable y de evaluación y control. Creemos que nuestras investigaciones aportan a la configuración de un sistema económico y social más justo en medio del contexto local y global.
Lineas de Investigación de la Facultad
1. Gestión, Administración y Organizaciones.
Su objetivo es realizar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones, desde análisis orientados a la planeación, organización, dirección y control estratégico, en el sector empresarial, privado y público. Bajo este objetivo se priorizan temas como: emprendimiento; formación de capital humano; innovación, prospectiva y perdurabilidad; administración y gestión financiera.
2. Desarrollo de empresas de familia.
Su objetivo es estudiar las empresas de familia, en sus dimensiones económicas, de control y de toma de decisiones, favoreciendo la construcción de conocimiento para este tipo de organizaciones, a partir de propuestas innovadoras orientadas a mejorar su competitividad en los mercados. Se ha planteado como reto: generar y difundir conocimiento acerca de la empresa de familia, su legislación y gestión.
3. Desarrollo de empresas de economía solidaria.
Su objetivo es caracterizar, diferenciar y dinamizar una forma de organización social y solidaria del tercer sector (cooperativas, fondos de empleados, mutuales, fundaciones, confederaciones, asociaciones, ONG´s, entre otras) fundamentada en principios y valores universales para el desarrollo integral del ser humano, su impacto en los territorios, la política pública y la innovación social, a partir del estudio de su funcionamiento, organización, control a la gestión y toma de decisiones.
4. Impacto social de las actividades económicas organizacionales.
Su objetivo es estudiar la organización y su relación con el entorno (económico, social, ambiental, entre otros) en el cual desarrolla su actividad; realidad que reconoce las organizaciones como generadores y atenuadores de problemas y externalidades sociales. Esto es abordado con una perspectiva financiera, contable, fiscal y administrativa. Prioriza temas como: uso de herramientas de contabilidad de gestión en las organizaciones; contabilidad y auditoría ambiental, social y financiera; responsabilidad social, cambios estructurales económicos, economía social de mercado y aspectos impositivos.
5. Ética y Responsabilidad Organizacional.
Su objetivo es instaurar procesos de investigación en aspectos conexos con la ética, la responsabilidad y corrupción en las organizaciones tanto públicas como privadas y la participación social como mecanismo de lucha contra la corrupción. Prioriza asuntos tales como: responsabilidad profesional; formación política de estudiantes; lucha contra la corrupción y fraude corporativo; auditoria forense; gobierno corporativo; transparencia y rendición de cuentas.
Grupos de investigación de la Facultad
Para mayor información sobre nuestros GRUPOS DE INVESTIGACIÓN siga el enlace sobre el nombre del grupo:
ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Y EL EMPRENDIMIENTO - GESOE
Líder: Clemencia Navarrete
Líder: Hernando Alexander Gutierrez Sánchez
Responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia
Líder: Diego Fernando Católico Segura
Semilleros de investigacion facultad de ciencias administrativas y contables
Semillero de Gestión Ambiental y Social en las organizaciones – GEAMSO