Un cuarto de siglo de actividad editorial de Unisalle
16/04/2018

La actividad editorial de La Salle, este año cumple un cuarto de siglo, con más de 400 libros publicados en diversidad de temas relacionados con las área de ciencias exactas, ingeniería, humanidades, ciencias sociales y agronómicas; continuando de esta forma la tradición lasallista de transmitir y divulgar el conocimiento.
“El sello editorial en Unisalle es el espacio para que docentes y estudiantes puedan socializar y visibilizar todos los aportes que desde la Universidad se hacen en torno a conocimientos diversos. Uno de los hitos que tenemos en La Salle son los Apuntes de Clase, una apuesta pedagógica de transmitir el conocimiento en el área de educación superior, un área poco rezagada en comparación con el material educativo en educación básica y media”, comenta la Dra. Carmen Amalia Camacho, vicerrectora académica.
Para conmemorar el cuarto de siglo estaremos presentes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con un estand inspirado en la mundialmente famosa Librería El Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires, considerada una de las más bellas del mundo; y el 23 de abril tendremos una celebración dedicada a recorrer estos años de labor junto con nuestros invitados especiales. Conoce la programación
“Uno de nuestros objetivos a corto plazo es fortalecer las revistas científicas de La Salle mejorando su visibilidad, consulta e impacto en la comunidad académica; igualmente, robustecer las líneas editoriales, incrementar la producción intelectual, postular los libros a índices internacionales y realizar un acompañamiento más cercano en todas las unidades académicas”, explica Alfredo Morales, coordinador de Ediciones Unisalle.
Desde La Salle agradecemos profundamente a todas las personas que han contribuido durante estos años para consolidad y posicionar Ediciones Unisalle y seguiremos trabajando en nuestra misión de fortalecer el proyecto editorial divulgando y visibilizando el conocimiento académico y científico generado por nuestros docentes e investigadores.
Hemos dispuesto de cincuenta (50) boletas de obsequio para los estudiantes de doctorado y maestría que quieran acompañarnos. Será una buena ocasión para enterarse del proyecto editorial de la Universidad y una oportunidad para conocer a nuestros autores, enterarse de nuestras publicaciones y, por supuesto, decidirse a publicar con nosotros.