La educación superior en la agenda política de los jóvenes
09/04/2018

Hoy que se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, en Unisalle realizamos el debate centrado en educación superior, donde estuvieron invitadas las campañas electorales de Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Humberto de La Calle, Piedad Córdoba, Viviane Morales, Jorge Antonio Trujillo, Ivan Duque y Germán Vargas Lleras.
En un encuentro que convocó a miles de jóvenes, rectores de la Asociación de Universidades de Colombia (ASCUN) y en general a la comunidad universitaria lasallista, tuvimos un debate dedicado a la educación superior en el que nos acompañaron, en representación de sus candidaturas, Jorge Antonio Trujillo y las fórmulas vicepresidenciales Clara López, Angela María Robledo y Claudia López.
Este fue un espacio en el que se habló sobre: el acceso a la educación superior de calidad, disminución de la brecha entre las universidades públicas y privadas, cómo regular los recursos para el financiamiento, fortalecer la investigación, el papel de la educación a distancia frente a la presencial y la inclusión integral de las comunidades en condición de discapacidad y vulnerabilidad.
El debate se abrió con la pregunta elaborada por la Coordinadora Estudiantil Unisalle (CEUS), enfocada en conocer a profundidad las propuestas que garanticen la educación superior como un derecho fundamental, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Nacional. Al respecto, el enfoque general de las respuestas se centró en que el sistema educativo en Colombia necesita reformas en torno a la financiación, la cobertura, la calidad, la accesibilidad, la autonomía y la infraestructura.
Desde La Salle queremos resaltar la importancia de la participación estudiantil a través de la construcción, ejecución y asistencia a este evento; en el auditorio y en redes sociales se evidenció el compromiso de los jóvenes con el tema, logrando ser tendencia nacional en Twitter y contando con más de 100 mil espectadores en las trasmisiones virtuales en tiempo real.
El #DebateUnisalle se vincula con las diferentes iniciativas que se vienen gestionando desde el Programa de Pedagogía Electoral de la Universidad de La Salle para incentivar la construcción de cultura política, generar conciencia sobre la participación ciudadana e interpelar a la comunidad a votar de manera informada. De esta forma se busca posicionar en la agenda nacional estos aspectos fundamentales que deben ser imperativos en la coyuntura electoral.
Revive el #DebateUnisalle sobre educación superior
